TRESGALLO, EMILIO
Introducción. Acercándonos al fenómeno bullying. Estado actual de bullying. Presuntas causas del bullying. Mitos sobre bullying. Resiliencia de los padres y las madres. Responsabilidad de los sectores implicados. La responsabilidad de los medios. Las Administraciones educativas. Los gobiernos ante el bullying. Bullying y redes sociales. Cyberbullying: acoso en las redes sociales. Las profundas secuelas del bullying. Materiales prácticos bullying. Testimonio de las víctimas (la voz de una alumna). Intervenciones ante casos de bullying. Poesía antibullying. Bullying práctico. Vocabulario técnico.
Es bueno hablar del acoso escolar ya que, como en todas las violencias, lo peor que puede acontecer es el silencio, y el autor en este libro lo hace con una visión amplia que se detiene también en las redes sociales.
Esta obra forma parte del proyecto antibullying Tresgallo-Bullying-Cero y se inicia con una introducción sobre lo que significa el acoso escolar y lo hace con unos datos actuales, con una definición y con la vivencia de una víctima. En el libro se incluye una parte teórica que tiene como objetivo clarificar conceptos: acoso escolar, causas, mitos y sus secuelas. Apela a la responsabilidad de los sectores implicados para la concienciación y su posible resolución (agresores, víctimas, espectadores, administraciones educativas, gobiernos de turno y redes sociales).
La segunda parte aborda el bullying práctico y pretende ayudar a colectivos diversos: padres y madres, docentes, estudiantes, orientadores y psicólogos, a través del uso de materiales prácticos que aportan las siguientes novedades:
- Un cuestionario para detectar el bullying tradicional y en las redes sociales