BESTIA HUMANA, LA

BESTIA HUMANA, LA

ZOLA, EMILE

18,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Fecha de edición:
2002-01-01
Materia
Novela contemporanea
ISBN:
978-84-8472-059-1
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FACSÍMILES

Disponibilidad:

  • AsunciónAgotado
  • RepúblicaAgotado
  • Santa CatalinaAgotado
  • FeriaAgotado
  • NerviónAgotado
18,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Émile Zola une en su novelística el pensamiento cientificista y positivista de la época con los temas esenciales de la existencia: la vida, la muerte, el amor, el dinero, la máquina? Para escribir La Bestia Humana (1890), Zola, obsesionado por la exactitud, hizo un viaje en locomotora acompañado por un maquinista y su ayudante. Sobre este tema, tan atrayente para la época, el de la máquina poderosa, irresistible, pero domada por el hombre, Zola engarza una historia de amor y de pasión de trágicas consecuencias. Es la historia negra de una desesperanza en los principios del ferrocarril que permite confirmar la permanencia del mito a través del progreso o más bien, a pesar del progreso. Con la publicación de esta novela ilustrada por Antonio Rodríguez Luna (facsímil de la edición publicada en México por la Editorial Leyenda en 1945), la Editorial Renacimiento rinde homenaje al escritor en el Centenario de su muerte. Émile Zola nació en París en 1840 en una familia de origen veneciano. Después de unos años de bohemia literaria en París, Zola es jefe de publicidad de la librería Hachette y periodista literario. Escribe también sobre arte y alaba a los pintores de la Escuela de Batignolles (Edouard Manet), es decir, a los futuros impresionistas, lo que provoca un gran escándalo. Para Zola, el novelista es como el naturalista y apuesta por una literatura de análisis inspirada por la ciencia. Toma partido contra el régimen monárquico y se deshace progresivamente de sus resabios románticos. Con el libro Thérèse Raquin (1867) nos da su primera novela naturalista. Influido por las investigaciones científicas sobre las leyes genéticas y las pasiones, inicia una gran obra cíclica (1871-1893) a lo largo de veinte volúmenes: Los Rougon-Macquart, historia natural y social de una familia durante el 2° Imperio. Otras novelas naturalistas describen el París popular en La taberna (1876), el mundo de las cortesanas en Nana (1880), el poder destructor del capital en El paraíso de las damas (1883), la mina y los mineros en Germinal (1885), los campesinos en La tierra (1887) y otras historias de dramas íntimos: Los cuatro evangelios (1889-1903). Toma partido en el caso Dreyfus con su artículo «Yo acuso» (13 de enero de 1898) que le obliga a exiliarse en Inglaterra, convirtiéndose así en el primer intelectual comprometido de la época contemporánea. De vuelta a Francia un año después, con su fama literaria aún intacta, desempeña un influyente papel como intelectual en la opinión pública. Muere accidentalmente en 1902. Antonio Rodríguez Luna (Montoro, Córdoba, 1910-Córdoba 1985), estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, ciudad donde ejerció el oficio de pintor ceramista y en Madrid, adonde se trasladó en 1927. Participó en los Salones de Independientes del Heraldo de Madrid y en 1930 en la Exposición de Arquitecturas y de Pintura Modernas de San Sebastián. En 1931 celebró una individual en el Liceo Club de Madrid, fue uno de los fundadores de la AGAP y expuso en el Ateneo. Exposiciones de la SAI de Copenhague (1932) y Berlín (1933). Colaboración con dibujos en el segundo número de la revista Arte. En 1932 expuso en el Museo de Arte Moderno que adquirió su cuadro Pájaros en el melonar. En 1933 participó en la exposición del Grupo de Arte Constructivo del que posteriormente se demarcó al manifestarse solidario con Nueva Cultura y en la I Exposición de Arte Revolucionario de Madrid. En 1934, año de la Revolución de Asturias, se decantó por una pintura social y revolucionaria. Expuso en Barcelona y participó en la Nacional y en la Bienal de Venecia. Próximo a Miguel Hernández y como él, militante del PCE, durante la Guerra Civil colaboró en tareas de propaganda republicana. Al terminar la Guerra pasó por los campos de concentración franceses a los que dedicó una serie de aguafuertes, y por París, en cuya Maison de la Culture expuso. Se exilió en México, donde colaboró con Siqueiros. Pasó los años 1941-1942 en Nueva York; ilustró Morir por cerrar los ojos de Max Aub. En 1976 vuelve a exponer en Madrid con catálogo prologado por su paisano Juan Rejano que cinco años antes le había dedicado una monografía (México, UNAM, 1971).

Artículos relacionados

  • EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO
    PEYRO JIMÉNEZ, IGNACIO
    Un extraordinario retrato de Julio Iglesias y una parábola de la evolución de la sociedad española en los últimos cincuenta años. Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embarg...

    20,95 €

  • QUIEN TIENE MIEDO MUERE A DIARIO
    AYALA, GIUSEPPE
    Una crónica de los años más duros de la lucha contra Cosa Nostra, a merced de un Estado corrupto y una sociedad amedrentada. Un ejemplo de coraje cívico frente al chantaje de las armas. En el verano de 1992, dos bombas segaron la vida de tres magistrados —Giovanni Falcone, su mujer Francesca Morvillo y Paolo Borsellino— y los ocho jóvenes que los escoltaban. La...

    20,95 €

  • HOMENAJE A TU SILENCIO
    PALOMA CARO
    La historia de una madre y una hija, y los secretos que no se dijeron.  Paloma Caro: descubre a una gran autora de novela española.Julia y Emma son hija y madre. Sus juventudes fueron muy diferentes. La primera vivió los años ochenta y noventa de la libertad en Madrid; la segunda, los años cincuenta y sesenta en Tetuán, capital del protectorado de Marruecos: la época de los mil...

    21,90 €

  • MISTERIO DE PALE HORSE, EL
    CHRISTIE, AGATHA
    Una mujer asesinada, tres brujas y una misteriosa mansión.El anciano padre Gorman asiste en su lecho de muerte a una mujer que, con su último aliento, le confía un terrible secreto ligado a una misteriosa lista de nombres. Pero antes de que este pueda hacer nada, es asesinado a sangre fría. La joven policía Ginger Corrigan y el historiador Mark Easterbrook investigarán los nomb...

    10,95 €

  • EL MISTERIO DE LAS SIETE ESFERAS
    AGATHA CHRISTIE
    Una broma pesada con mortales consecuencias. Un clásico de la dama del crimen, Agatha Christie.Gerry Wade era conocido por ser un gran dormilón, así que los demás huéspedes de Chimneys decidieron gastarle una broma. Ocho despertadores fueron programados para que sonaran, uno tras otro, empezando a las 6:30 a.m. Pero cuando amaneció el día, uno de los relojes faltaba, y la broma...

    10,95 €

  • BRILLANTES Y OLVIDADAS
    GISELA NAVARRO
    Un viaje apasionante al universo de las mujeres de la generación del 27 a través de la voz de su pintora más universal, Maruja Mallo.De entre todas las mujeres artistas de la generación del 27,  difuminadas, borradas y olvidadas entre los hombres de esa edad que hemos llamado de plata, brilla  una creadora despierta, chisposa, arrebatadora, de una complejidad creativa increíble...

    22,90 €

Otros libros del autor

  • EL VIENTRE DE PARÍS
    ZOLA, EMILE
    Zola centró en Les Halles, el Mercado Central de París –«una tímida revelación del siglo xx»–, la acción de la tercera novela del ciclo de Los Rougon-Macquart. En ella Lisa, una Macquart, próspera y rolliza propietaria de una charcutería, hospeda inopinadamente a su cuñado Florent, prófugo del penal de Cayena, convicto por sus actividades republicanas. El vientre de París (1873...

    14,00 €

  • LA JAURÍA
    ZOLA, EMILE
    A los veintiocho años, la lectura de La comedia humana condujo a Émile Zola a concebir el proyecto del ciclo novelístico de Los Rougon-Macquart iniciándolo con dos novelas: La fortuna de los Rougon y La jauría. En esta última, ambientada en el París de la revolución urbanística del barón Haussmann, Aristide Rougon triunfa en la especulación inmobiliaria y su hijo Maxime, un jov...

    14,00 €

  • LA FORTUNA DE LOS ROUGON
    ZOLA, EMILE
    En 1871 Zola inició la magnífica saga de Los Rougon- Macquart. La primera de las novelas establece los orígenes de la familia, la rama legítima (los Rougon) y la ilegítima (los Macquart), en una pequeña ciudad provenzal, Plassans, inspirada en Aix-en-Provence. Los preparativos del golpe de Estado de Luis Napoleón y su victoria final sirven de medio para las ambiciones y el asce...

    14,00 €

  • GERMINAL
    ZOLA, EMILE
    Máximo representante del naturalismo, Émile Zola (1840-1902) fue autor de una vasta obra que quiso retratar al detalle todas las facetas de la sociedad que le tocó vivir. Situada en 1866 y sobrevolada en determinados momentos por un aliento épico, " Germinal " (1885) entrevera con la trama puramente novelesca la ambientación detallada del duro y peligroso mundo de la minería ...

    17,95 €

  • EL TUGURIO
    ZOLA, EMILE
    Gervaise Macquart, que había llegado a París cargada de proyectos e ilusiones, se encuentra sola y con hijos que alimentar en uno de los barrios más pobres de la ciudad. Cuanto más intenta tirar adelante de forma honrada, lavando sin descanso ropa sucia para salir de ese lodazal de miseria, degradación y vicio, más se hunde en él y más cerca está de ser engullida por el tugurio...

    27,96 €

  • GERMINAL
    ZOLA, EMILE

    22,00 €