CIUDADANÍA GLOBAL EN EL SIGLO XXI

CIUDADANÍA GLOBAL EN EL SIGLO XXI

EDUCAR PARA QUE OTRO MUNDO SEA POSIBLE

AA.VV

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
SM EDICIONES
Fecha de edición:
2020-10-01
Materia
Pedagogia
ISBN:
978-84-1318-867-6
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

PrólogoFederico Mayor Zaragoza .......................................................................................... 9I. Ciudadanía global: una revolución cultural para que otro mundo sea posibleCapítulo uno. ¿Qué decimos cuando decimos ciudadanía global?Rafael Díaz-Salazar ................................................................................................... 15Capítulo dos. La elaboración del concepto de ciudadanía global enorganizaciones e instituciones internacionalesAntonio Roura ............................................................................................................ 27Capítulo tres. Crisis ecosocial, injusticia ecológica y ciudadanía globalSantiago Álvarez Cantalapiedra ............................................................................. 35Capítulo cuatro. Conflictos violentos, construcción de paz y ciudadanía global.Manuela Mesa ............................................................................................................ 43Capítulo cinco. Migraciones y refugiados. Hacia una nueva ciudadanía global.Gonzalo Fanjul, Juan Iglesias y Violeta Velasco ..................................................... 51Capítulo seis. Mujeres, feminismo y ciudadanía global. Repensar la igualdad,los cuidados y la vida.Carmen Magallón ..................................................................................................... 61Capítulo siete. Alianza de Civilizaciones y ciudadanía global intercultural einterreligiosaMiguel Ángel Moratinos ............................................................................................ 69II. Una nueva educación para construir ciudadanía globalCapítulo ocho. Educar el ser y la acción cosmopolitasRafael Díaz-Salazar ................................................................................................... 81Capítulo nueve. Virtudes públicas para la ciudadanía globalVictoria Camps ........................................................................................................... 95Capítulo diez. ¿Por qué y cómo la ciudadanía global ha de cambiar lapráctica educativa?Pedro Sáez ................................................................................................................... 103Capítulo once. ¿Qué profesores necesitamos para educar en la ciudadaníaglobal?Pedro Sáez.................................................................................................................... 111Capítulo doce. Una propuesta curricular para aprender competencias globalesJosé Moya .................................................................................................................... 119Capítulo trece. Más allá de la competencia global: educar una ciudadaníacon sentidoAugusto Ibáñez .......................................................................................................... 129Capítulo catorce. Autoeducarse en la escuela para ser ciudadanos del mundoJosé Domínguez ......................................................................................................... 139Capítulo quince. Objetivos de Desarrollo Sostenible y educación para laciudadanía globalManuela Mesa ............................................................................................................ 143Capítulo dieciséis. ¿Qué escuelas hay que impulsar con los empobrecidos?Alfonso Díez Prieto .................................................................................................... 153Capítulo diecisiete. A participar se aprende participando: escuelasdemocráticas para la ciudadanía globalRafael Feito ................................................................................................................. 163Capítulo dieciocho. El compromiso ecosocial en la infancia, la adolescenciay la juventud.Yayo Herrero ............................................................................................................... 169Capítulo diecinueve. Fridays for Future: Movilización ecologista juvenil yeducaciónMaría Laín ................................................................................................................... 179III. Propuestas educativas que construyen ciudadanía globalCapítulo veinte. Educación Ecosocial. La propuesta de FuhemLuis González Reyes .................................................................................................. 189Capítulo veintiuno. Educación para una ciudadanía activa. La propuesta deEl Proyecto AtlántidaFlorencio Luengo y Rafael Feito ............................................................................... 199Capítulo veintidós. Educación para la inclusión social. La propuesta de lasComunidades de Aprendizaje.Pilar Álvarez, Carme García y Regina Gairal .......................................................... 209Capítulo veintitrés. Educación Popular Liberadora. La propuesta de Fe yAlegríaJuan Carlos Rayo ....................................................................................................... 217Capítulo veinticuatro. Educación Transformadora. La propuesta deOxfam-IntermónBegoña Carmona ....................................................................................................... 221Capítulo veinticinco. Educación Emancipadora. La propuesta de HegoaGema Celorio .............................................................................................................. 229Capítulo veintiséis. Currículo para la ciudadanía global. La propuesta deInteRedGuillermo Aguado de la Obra ................................................................................... 237Capítulo veintisiete. Activismo social desde la escuela. La propuesta de Designfor changeMónica Cantón de Celis ............................................................................................ 241Capítulo veintiocho. Pobreza infantil, educación y ciudadanía global.La propuesta de Save the ChildrenAndrés Conde ............................................................................................................. 249Sobre los autores ....................................................................................................... 253Referencias bibliográficas ........................................................................................ 263

Esta obra colectiva ofrece un acercamiento desde diversas perspectivas al concepto y la práctica de la ciudadanía global a través de la educación y de la movilización social, con el fin de facilitar su desarrollo dentro de la comunidad educativa. La educación debe promover la toma de conciencia de que se vive en un mundo interrelacionado cuyo dinamismo no puede aprehenderse de forma local, sino como un sistema global de conocimientos, aptitudes y valores en cambio constante. El paso de individuo a persona y de esta a ciudadano es un proceso educativo fundamental.La adquisición de ciudadanía, más allá de los derechos y deberes, se lleva a cabo a través de la acción para construir una sociedad mejor.

Artículos relacionados

  • LA VENGANZA DEL PUNTO CLAVE
    GLADWELL, MALCOLM
    El libro más personal de Malcolm Gladwell, «un gurú de lo más carismático» (San Francisco Chronicle), una guía para entender las epidemias del mundo moderno. Veinticinco años después de la publicación de su primer libro, Malcolm Gladwell retoma las lecciones de El punto clave con la intención de iniciar un debate difícil sobre las epidemias. Es el momento de reconocer nuestro p...

    22,90 €

  • INCOMPETENCIAS BASICAS
    DAMIA BARDERA
    Las reflexiones y experiencias de un profesor de secundaria para entender el triste devenir de la educación en España. El escritor y profesor Damià Bardera nos ofrece un relato incisivo sobre las profundas carencias de un sistema educativo que ha perdido el rumbo. A medio camino entre la narración, el ensayo y el diario personal, este libro recoge el testimonio de un profesor d...

    17,90 €

  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES II
    GONZÁLEZ GARCÍA, FRANCISCO
    Este cuaderno de prácticas complementa al texto de teoría Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria, volumen II. Ciencias de la vida y, al igual que aquel, se dirige a los estudiantes del grado de Educación Primaria. Las seis prácticas propuestas son el fruto de una selección realizada en adecuación al contexto y nivel formativo de los alumnos que las van a llevar a c...

    17,95 €

  • EDUCAR SIN CULPA
    DE BARBIERI, ALEJANDRO
    Desde hace años, hemos identificado la felicidad con la ausencia de frustraciones. Pero educar consiste en frustrar desde el amor a nuestros hijos para que se conviertan en seres responsables, autónomos y con autoestima. Para cuidar la salud mental de los menores es fundamental que encuentren adultos en los que apoyarse: adultos que puedan decir «no» sin sentirse culpables. ...

    22,00 €

  • OCEANOS INCREIBLES
    ROTH, ANNIE
    Sumérgete en una aventura submarina y conoce los lugares, las plantas y los animales más fascinantes de nuestros océanos Este fabuloso libro muestra a los niños el mundo secreto que se encuentra dentro y alrededor de nuestros increíbles océanos. ¿Cuáles son los animales más extraños del océano? ¿Cómo se comunican en el agua? ¿Cómo pueden crecer las plantas en el mar? Este libro...

    19,90 €

  • NUEVOS ENIGMAS DE LA BIBLIA 7
    ALVAREZ VALDES, ARIEL
    1. ¿Quién fue la primera mujer que habló con un ángel? 2. ¿Quién fue el primer juez de Israel? 3. ¿Quién fue la reina que se disfrazó para salvar a su hijo?  4. ¿Cuál es el libro más breve del Antiguo Testamento?  5. ¿De dónde tomó Marcos los datos de su evangelio?  6. ¿Confesó Jesús sus pecados antes de bautizarse? . 7. ¿Por qué viajó Jesús a Jerusalén al final de su vid...

    17,35 €