EL SALDO DEL ESPIRITU

EL SALDO DEL ESPIRITU

VALDECANTOS, ANTONIO

16,90 €
IVA incluido
Editorial:
HERDER EDITORIAL
Fecha de edición:
2014-05-01
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-254-3343-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros
Colección:
PENSAMIENTO HERDER

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
16,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

¿Cuál es el papel de las humanidades en la sociedad capitalista en crisis? ¿Qué
consecuencias tiene el modelo universitario mercantilista en la ideología del
futuro? Según el autor, es necesario repensar el concepto mismo de cultura.

Síntesis
El libro entra de lleno en los debates contemporáneos
sobre el papel de las humanidades y el pensamiento sin
alinearse con ninguna de las posiciones habituales. El
autor afirma que la noción misma de cultura, tal como
ha cristalizado en nuestros días, entorpece la comprensión
del presente y el pasado, y que la tarea de las artes,
de las ciencias humanas y del pensamiento habría de
repensarse.
Antonio Valdecantos sostiene que las universidades
europeas han proporcionado en los últimos años un
magnífico laboratorio para la privatización integral de
la vida en que parece desembocar la primera crisis del
capitalismo del siglo XXI. Una enseñanza y una investigación
fundadas en la movilidad, la flexibilidad, la innovación
y el dinamismo han proporcionado el modelo
para la parte amable de la ideología futura, mientras
que el modelo de la universidad como una empresa
competitiva e integrada en el mercado se ha convertido
en la esencia de la educación superior.

Autor
Antonio Valdecantos (Madrid, 1964) es catedrático
de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha
publicado, entre otras obras, Apología del arrepentido
(2006), La moral como anomalía (2007), La fábrica del bien
(2008) y El clac y el apuntador (2011). En los últimos
años ha ejercido una crítica constante, y a menudo
pugnaz, de los procesos de tecnocratización y mercantilización
de la universidad y del conocimiento.

Artículos relacionados

  • DESEENME UN BUEN VIAJE
    GINA MONTANER
    «Un credo imprescindible para entender la vida y valorar la muerte. No dejará a nadie indiferente por sus enseñanzas y su sabiduría». Sonsoles Ónega«Te pido que me ayudes a morir». Me lo dijo sin preámbulos, pero no me tomó por sorpresa. A principios de 2022, mi padre, el analista político y escritor Carlos Alberto Montaner, me encomendó la misión más difícil y dolorosa de mi v...

    18,90 €

  • EL ASESINATO DEL PROFESOR SCHLICK
    EDMONDS, DAVID J.
    22 de junio de 1936. El filósofo Moritz Schlick se dirige a dar una charla en la Universidad de Viena cuando Johann Nelböck, un antiguo y perturbado estudiante, lo mata de un disparo en las escaleras de la universidad. Algunos periódicos austriacos defienden al asesino, que en el juicio se justifica acusando a su profesor de promover el pensamiento judaizante. A partir de este ...

    23,50 €

  • GUIA PRACTICA DEL ESTOICISMO
    MASSIMO PIGLIUCCI
    Un libro inspirado por los principios de Epicteto y su sabiduría para cultivar la felicidad y la resiliencia en la vida diaria. Con su enfoque en las cuatro virtudes cardinales—sabiduría, justicia, valor y templanza— Massimo Pigliucci presenta 53 lecciones breves que combinan inspiración y herramientas prácticas para desarrollar resiliencia ante los desafíos cotidianos. El céle...

    17,90 €

  • ¿AMAMOS AUN LA VIDA?
    ERICH FROMM
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina? Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nu...

    18,00 €

  • GORGIAS
    PLATÓN
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...

    12,90 €

  • CAMINO ESTOICO, EL
    EPICETO
    Epicteto, uno de los grandes filósofos estoicos de la antigüedad, nos dejó enseñanzas atemporales sobre cómo vivir con virtud, afrontar la adversidad y aceptar el momento presente con sabiduría. Esta edición reúne los pasajes más relevantes de Epicteto, presentados de forma clara y accesible para el lector actual, sin perder la esencia del texto original. ...

    8,95 €

Otros libros del autor