FONOLOGIA Y FONETICA HISTORICAS DEL ESPAÑOL

FONOLOGIA Y FONETICA HISTORICAS DEL ESPAÑOL

ARIZA VIGUERA, MANUEL

13,52 €
IVA incluido
Editorial:
ARCO LIBROS
Fecha de edición:
2012-11-01
Materia
Lengua / literatura (estudios)
ISBN:
978-84-7635-847-4
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Bibliotheca philologica

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
13,52 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

ÍNDICE

Prólogo

1. Del latín al romance. El latín hablado

1.1. El latín clásico

1.1.1. Vocalismo

1.1.2. Consonantismo

1.2. El latín hablado

1.2.1. Vocalismo

1.2.2. Teorías sobre la pérdida de la cantidad vocálica latina

1.2.3. Cronología

1.2.4. El vocalismo átono

1.3. Consonantismo

Apéndice

2. Del latín al romance. El protorromance

2.1. Época visigoda

2.1.1. La diptongación

2.1.1.1. Panorama general

2.1.1.2. Cronología

2.1.1.3. Causas

2.1.1.4. El problema del acento

2.2. La sonorización

2.2.1. Cronología

2.2.2. Causas

2.3. Cronología relativa

2.4. Otras palatalizaciones tempranas

2.5. Los siglos oscuros

2.5.1. Vocalismo

2.5.2. Consonantismo

Apéndice

3. El vocalismo (i). La inflexión

3.1. Una cuestión previa

Apéndice

4. El vocalismo (ii). Las vocales tónicas

4.1. /A/

4.1.1. AI

4.1.2. AU

4.2. Las vocales abiertas

4.2.1. E

4.2.2. O

4.3. Las vocales medias cerradas

4.3.1. /E/

4.3.2. /O/

4.4. Las vocales cerradas

4.4.1. /I/

4.4.2. /U/

Apéndice

5. El vocalismo átono

5.1. Las átonas iniciales

5.1.1. La vocal A

5.1.2. La vocal E

5.1.3. La vocal I

5.1.4. La vocal O

5.1.5. La vocal U

5.2. Las átonas internas

5.2.1. Protónicas o intertónicas

5.2.2. Postónicas

5.3. Finales

5.3.1. La vocal A

5.3.1.1. /a/ > /e/

5.3.2. La vocal O

5.3.2.1. Pérdida de /o/

5.3.2.2. /O/ > /E/

5.3.3. La vocal E

5.3.3.1. Pérdida extrema de /e/

5.3.3.2. E > I

Apéndice

6. La evolución del consonantismo

7. Las labiales

7.1. La oclusiva sorda /P/

7.1.1. Situación inicial

7.1.2. Situación interna

7.1.3. Situación implosiva

7.2. La sonora B

7.2.1. El español

7.2.2. ¿Existió /v/?

7.2.3. Cronología

7.2.4. Pérdida de /intervocálica

7.2.5. B/V inicial y posconsonántica

7.2.6. La B implosiva

7.2.7. BY

7.2.8. Grupos con B

7.3. La fricativa sorda F

7.3.1. Posición inicial

7.3.2. Grafía y pronunciación

7.3.3. Mantenimiento de F

7.3.4. F antietimológica

7.3.5. Cambio de labiales

7.3.6. La F en interior de palabra

7.3.7. El grupo NF

Apéndice

8. Las dentales

8.1. La oclusiva sorda /t/

8.2. La fricativa sonora /d/

8.2.1. Situación no intervocálica

8.2.2. Situación intervocálica

8.2.3. Dental más /l/

8.2.4. Dental más /r/

8.2.5. La /d/ implosiva

8.3. Las dentoalveolares /s/ y /z/

Apéndice

9. Las palatales

9.1. Introducción

9.2. El fonema africado sordo /s/

9.3. El fonema fricativo sordo /s/

9.4. El fonema fricativo rehilado sonoro /z/

9.5. El fonema no rehilado sonoro /i/, actual /y/

9.5.1. En situación inicial

9.5.2. En situación intervocálica

9.5.3. En posición posconsonántica

9.5.4. Explicación de esta pluralidad de soluciones

9.6. Las alveolares /s/ y /z/

9.6.1. La alveolar sonora /z/

9.6.2. La alveolar sorda /s/

Apéndice

10. Las velares

10.1. La oclusiva sorda /k/

10.2. La sonora /g/

10.3. Los grupos con L

10.4. En situación implosiva

10.5. Los grupos con labiovelar

Apéndice

11. Las nasales

11.1. La nasal labial /m/

11.1.1. Situación implosiva

11.2. La nasal dental /n/

11.2.1. Palatalización de /n/ inicial

11.2.2. Situación implosiva

11.2.3. Epéntesis de /n/

11.2.4. El grupo MN

Apéndice

12. Las líquidas

12.1. Las vibrantes /r/ - /r/

12.1.1. La vibrante múltiple /r/

12.1.2. La vibrante simple /r/

12.1.3. La secuencia romance N'R

12.2. Las laterales /l/ y /l/

12.2.1. La lateral /l/

12.2.2. La lateral /l/

12.2.3. La cronología de la palatalización de /ll/

12.2.4. La palatalización de /l/ inicial

12.2.5. Las diversas palatalizaciones con /l/

12.2.6. Teorías sobre la palatalización

12.3. Yeísmo y lleísmo

12.4. /r/ - /l/ implosivas

Apéndice

13. La revolución fonológica del Siglo de Oro

13.1. El ensordecimiento de las sibilantes

13.2. Confusiones de sibilantes

13.3. El eje norte/sur

13.4. La velarización

Apéndice

Bibliografía

Este libro es una completa reelaboración del anterior manual del autor. Aun cuando presenta un esquema similar, supone una amplísima puesta al día de los diversos fenómenos fonéticos y fonológicos que, en algunos casos, llega hasta ser una completa revisión, como ocurre con el capítulo que trata sobre los cambios del Siglo de Oro, tema sobre el que se han escrito centenares de páginas en los últimos veinte años.

Como novedad habría que destacar dos aspectos: el primero es que se han desarrollado los aspectos tocantes a los dialectos hispánicos; y el segundo que cada capítulo va seguido de un apéndice en el que se tratan pormenorizadamente diversos aspectos puntuales de cada capítulo.

Artículos relacionados

  • EL MUNDO SEGÚN HANNAH ARENDT
    VENMANS, PETER
    El pensamiento de Hannah Arendt (1906-1975), influyente pensadora alemana de origen judío y nacionalizada estadounidense, es una de las contribuciones más destacadas a la teoría política del siglo XX. Su obra refleja una incesante búsqueda por comprender la sociedad de su tiempo. Arendt rechaza las doctrinas cerradas y los marcos teóricos rígidos que encasillan la realidad. En ...

    24,90 €

  • BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD
    MONROY, VICENTE
    Una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. En nuestra cultura, tendemos a relacionar la oscuridad con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, te...

    11,90 €

  • UN SUEÑO MADE IN ARGENTINA
    LEVINTON, SOLANGE
    A partir de la historia de una singular familia y de su arriesgada empresa, Levinton retrata la compleja realidad política de Argentina a finales del siglo xx. En octubre de 1974, poco después de la muerte de Perón y en medio de una violencia política sin precedentes, se inauguró Pumper Nic, el primer fast food de Argentina. Era una copia descarada de las cadenas norteamericana...

    19,95 €

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden. Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero también quitarla. Eso las mujeres, ...

    12,90 €

  • ARTE DE SER HUMANOS, EL
    BUENO TORRENS, DAVID
    Un viaje por las artes, la neurociencia y la educación que redefine nuestra percepción del mundo. Por el autor de El cerebro del adolescente y Neurociencia para educadores.El arte de ser humanos es un fascinante viaje a través de las artes, la neurociencia y la educación que redefine el modo que tenemos de percibir el mundo y a nosotros mismos. David Bueno explora magistralment...

    22,90 €

  • ESTÈTICA DE LA MODERNIDAD
    BELTRÁN ALMERÍA, LUIS
    Uno de los grandes retos actuales de las humanidades, si no es el prime¡ro, consiste en comprender el sentido de nuestro tiempo. Ese reto viene en paralelo con otra gran tarea: resca¡tar el pasado, no solo el pasado cultural, histórico, sino también el pasado evolutivo, la historia natural. No es suficiente con estar vivo para com¡pren¡der las claves de nuestro tiempo. Bas¡ta e...

    22,95 €

Otros libros del autor