LAS FIGURAS RETÓRICAS. EL LENGUAJE LITERARIO 2. (B CUADRADO)

LAS FIGURAS RETÓRICAS. EL LENGUAJE LITERARIO 2. (B CUADRADO)

JOSÉ LUIS GARCÍA BARRIENTOS

4,78 €
IVA incluido
Editorial:
ARCO LIBROS
Fecha de edición:
1998-02-01
Materia
Lengua / literatura (estudios)
ISBN:
978-84-7635-296-0
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros
Colección:
Cuadernos de lengua española

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
4,78 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Indice
Presentación
LAS FIGURAS RETÓRICAS
1. Figuras fonológicas
1.1. Licencias fonológicas (Metaplasmos)
1.1.1. Por adición
Prótesis
Epéntesis
Paragoge
1.1.2. Por supresión
Aféresis
Síncopa
Apócope
1.1.3. Por inversión
Metátesis.
1.1.4. Por sustitución
Antitescon
1.1.5. Licencias métricas
Diéresis
Sinéresis
Sinalefa
Dialefa
Ecthlipsis
Diástole
Sístole
1.2. Recurrencias fonológicas
1.2.1. De carácter general
Parómeon
Tautograma
Similicadencia
Aliteración
Anagrama
1.2.2. Propias del verso
Rima
Eco
Acróstico
[1.3]. Efectos fónicos
2. Figuras gramaticales
2.1. Licencias gramaticales
2.1.1. Por adición
Pleonasmo
Figura etimológica
Epífrasis
Sinatroísmo
Enumeración
Polisíndeton
2.1.2. Por supresión
Asíndeton
Elipsis
Zeugma
Silepsis
Interrupción
2.1.3. Por inversión (Hipérbaton)
Anástrofe
Hipérbaton
Tmesis.
Sínquisis
2.1.4. Por sustitución
Enálage.
Hipálage.
2.2. Recurrencias gramaticales
2.2.1. Por repetición de morfemas
a) Flexivos
Homeóptoton
Políptoton
b) Derivativos
Derivación
2.2.2. Por repetición de palabras
a) En contacto
Geminación
Diácope
Anadiplosis
Clímax.
b) A distancia
Anáfora
Epífora
Complexión
Epanadiplosis
Diseminación
c) En juegos de palabras
Antanaclasis
Calambur
Paronomasia
2.2.3. Por repetición de enunciados
Epímone
2.2.4. Por repetición de estructuras sintácticas (Plurimembración)
Isocolon
Correlación
Párison
Quiasmo
Retruécano
Distribución
3. Figuras semánticas
3.1. Licencias semánticas
3.1.1. Por adición (o amplificación)
Paréntesis.
Prosapódosis.
Etiología
Digresión
Gradación
Símil.
Epíteto.
3.1.2. Por supresión (o abreviación)
Percusión
Preterición
Reticencia
3.1.3. Por inversión
Histerología
3.1.4. Por sustitución (Tropos)
a) Metafóricos (por semejanza)
Metáfora
Hipérbole
Sinestesia
Lítotes
Ironía
Sarcasmo
Asteísmo
Alegoría
b) Metonímicos (por contigüidad)
Metonimia
Sinécdoque
Antonomasia
Énfasis
Perífrasis
Alusión
3.2. Recurrencias semánticas
3.2.1. Por sinonimia
Sinonimia
Expolición
Interpretación
Isodinamia
3.2.2. Por antonimia
Antítesis
Cohabitación
Oxímoron
Paradoja
Paradiástole
Antimetábole
4. Figuras pragmáticas
4.1. Referenciales
Evidencia
Definición
Descripción
Prosopografía
Etopeya
Cronografía
Topografía
Pragmatografía
Sentencia
Epifonema
4.2. De ficción enunciativa
Prosopopeya
Metagoge
Dialogismo
Idolopeya
Sujeción
4.3. Expresivas
Optación
Imprecación
Execración
Dubitación
Comunicación
Corrección
Exclamación
4.4. Apelativas
Apóstrofe
Interrogación
Anticipación
Concesión
Permisión
Suspensión
Deprecación
Obsecración
Conminación
Parresia
Índice de figuras y términos sinónimos o afines
Bibliografía selecta

Manual muy completo y actualizado, de carácter eminentemente práctico. Concebido para que resulte sobre todo claro, sencillo y útil, no renuncia al máximo de rigor y amenidad posible. Entendiendo por ''figura'', en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, pudiéramos decir que este volumen es el inventario más completo de los conocidos respecto a sus recursos. Clarificar y ordenar el corpus de figuras retóricas, ofrecer los ejemplos más expresivos e interesantes y facilitar al máximo la consulta son los objetivos principales del volumen, que se traducen en: a) la definición precisa de un amplio repertorio de figuras (130), de forma más detenida y detallada cuanto más característico del lenguaje literario sea su procedimiento; b) la sistemática clasificación de las figuras según criterios lingüísticos y pragmáticos, que pueden verse en el índice y que facilita la consulta onomasiológica (del concepto al nombre del recurso); c) la inusual abundancia de los textos -muchos de ellos completos- que se ofrecen como ejemplos (más de 350) y que resultan tan decisivos como la propia definición para la comprensión de cada figura; d) la inclusión de un índice alfabético de equivalencias terminológicas con más de 300 entradas, que facilita la consulta semasiológica (del nombre al concepto).

Artículos relacionados

  • EL MUNDO SEGÚN HANNAH ARENDT
    VENMANS, PETER
    El pensamiento de Hannah Arendt (1906-1975), influyente pensadora alemana de origen judío y nacionalizada estadounidense, es una de las contribuciones más destacadas a la teoría política del siglo XX. Su obra refleja una incesante búsqueda por comprender la sociedad de su tiempo. Arendt rechaza las doctrinas cerradas y los marcos teóricos rígidos que encasillan la realidad. En ...

    24,90 €

  • BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD
    MONROY, VICENTE
    Una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. En nuestra cultura, tendemos a relacionar la oscuridad con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, te...

    11,90 €

  • UN SUEÑO MADE IN ARGENTINA
    LEVINTON, SOLANGE
    A partir de la historia de una singular familia y de su arriesgada empresa, Levinton retrata la compleja realidad política de Argentina a finales del siglo xx. En octubre de 1974, poco después de la muerte de Perón y en medio de una violencia política sin precedentes, se inauguró Pumper Nic, el primer fast food de Argentina. Era una copia descarada de las cadenas norteamericana...

    19,95 €

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden. Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero también quitarla. Eso las mujeres, ...

    12,90 €

  • ARTE DE SER HUMANOS, EL
    BUENO TORRENS, DAVID
    Un viaje por las artes, la neurociencia y la educación que redefine nuestra percepción del mundo. Por el autor de El cerebro del adolescente y Neurociencia para educadores.El arte de ser humanos es un fascinante viaje a través de las artes, la neurociencia y la educación que redefine el modo que tenemos de percibir el mundo y a nosotros mismos. David Bueno explora magistralment...

    22,90 €

  • ESTÈTICA DE LA MODERNIDAD
    BELTRÁN ALMERÍA, LUIS
    Uno de los grandes retos actuales de las humanidades, si no es el prime¡ro, consiste en comprender el sentido de nuestro tiempo. Ese reto viene en paralelo con otra gran tarea: resca¡tar el pasado, no solo el pasado cultural, histórico, sino también el pasado evolutivo, la historia natural. No es suficiente con estar vivo para com¡pren¡der las claves de nuestro tiempo. Bas¡ta e...

    22,95 €

Otros libros del autor

  • EL LENGUAJE LITERARIO (F)
    JOSÉ LUIS GARCÍA BARRIENTOS
    Exposición clara y actualizada de un tema tan amplio y complejo que, estudiado desde los griegos por la poética y la retórica, la estética literaria y la moderna teoría de la literatura, dista de estar resuelto. Tras una introducción sobre las relaciones entre literatura y lengua, se analiza el lenguaje de los textos literarios en función de cada uno de los factores que inter...

    4,78 €