SOLIS RUIZ, JESUS
La ciudad de Sevilla ha venido sufriendo las consecuencias de las periódicas inundaciones que la han asolado desde los tiempos más remotos. No será hasta bien entrado el siglo XX cuando el casco urbano quede aparentemente a salvo de las riadas, tras las grandes obras de defensa ejecutadas en ese periodo. La atención de la investigación histórica parece haberse centrado hasta este momento en las medidas estructurales frente a las inundaciones, como son la canalización de los cauces y la construcción de diques, presas y embalses. Sin embargo, no se ha prestado la suficiente atención a otro tipo de medidas de carácter más preventivo, llevadas a cabo por los poderes públicos desde mediados del siglo XIX, para anticipar la llegada de una riada a la ciudad y organizar con antelación la protección y socorro de la población. Por ello, en esta obra se han documentado las crecidas del Guadalquivir en Sevilla, en el período comprendido entre 1801 y 2015, y las acciones públicas llevadas a cabo para hacer frente a las inundaciones de la ciudad, para verificar la existencia temprana de una intervención de carácter preven