OÑATE Y ZUBÍA, TERESA
Estudio cero: Presentación y preparativos. Contextos. La actualidad del pensamiento presocrático.
1. El contexto actual de la historia de la Filosofía en relación a la Filosofía de la Historia
2. La inconsistencia de la tesis historicista y el método alternativo abierto por Nietzsche.
Estudio uno: Mapas de viaje. Presentación del contenido y estructura del libro.
1. Primer libro de viaje: Hacia Mileto. Dos rutas necesarias
2. Segundo libro de viaje: Didaskalía
3. Tercer libro de viaje: Parménides entre Platón y Aristóteles
Primer libro de viaje
1. La doble raíz del nacimiento historiográfico de la filosofía
2. Dos tradiciones doxográficas en conflicto
3. El enfoque hermenéutico: de Sócrates, Platón y Aristóteles a los presocráticos
4. La cuestión de los Archai ontológicos: el lugar de los principios y leyes del ser-pensar. El Logos de la verdad puesto en cuestión. Aristóteles y los presocráticos.
5. La sabiduría de los límites como esencia inmanente de la racionalidad ontológica presocrática: la matriz délfica
6. La henología de los límites presocrática como teología racional délfica.
7. Apolo, Dionisos y Orfeo: mitos de comprensión simbólica y mitos de salvación diacrónica en la doble raíz del nacimiento de la filosofía.
Segundo libro de viaje
1. Iniciación oral a los presocráticos
2. Antología de textos presocráticos
Tercer libro de viaje
1. El conflicto de las razones como génesis de la racionalidad filosófica griega y la prioridad del debate ontológico-henológico. El indispensable anclaje de la ontología griega en el debate político-racional sobre la retórica.
2. El debate de la retórica entre Platón y la sofística.
3. El debate ontológico
4. La ontología del límite
5. Implicaciones actuales de la crítica. Dialéctica y Filosofía
6. Platón y la crisis de las ideas
7. El Parménides
8. El Teeteto
9. El sofista
10. El político
11. La Ontología platónica del mito
12. Aristóteles: el camino de vuelta a casa del padre parménides
13. Parménides entre Platón y Aristóteles
14. Bibliografía específica
Bibliografía general
Cada epocalidad tiene su tarea, en cada época es distinto el oficio de pensar. Pues bien, para los autores, a partir de la Segunda Guerra Mundial no puede tratarse sino de interrumpir los factores profundos de la Guerra y la barbarie que en nuestro mundo devastado protagoniza la voluntad racional y libre de Occidente. Se trata pues, para la filosofía del siglo XXI de interrumpir la Metafísica, Es porque se están socavando sin límite las configuraciones racionales y las sitaxis racionales de sentido por lo que resulta necesario e imprescindible ahora pararse a reconsiderar los criterios que pueden dar cauce al cambio de orientación que altere desde dentro la prosecución de esta historia enferma; y es, sobre todo, porque la violencia se opera en nombre de una racionalidad intrumentalizada hasta el asco por la retórica de los mitos salvadores, por lo que tenemos que volver a descubrir cuáles sean los criterios de legitimidad y de racionalidad que nos permitan comprender qué es lo que tenemos que hacer y con qué sentido.