PANDÉMIK

PANDÉMIK

PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES SOBRE CONTAGIO, VIRUS Y CONFINAMIENTO

AA.VV

21,90 €
IVA incluido
Editorial:
GENERICA
Fecha de edición:
2021-04-01
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-18273-34-6
Páginas:
316
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HUELLAS Y SEÑALES

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
21,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

«Durante mucho tiempo callamos. Aceptamos las verdades de losgobiernos y sus medidas políticas, creímos en las verdades de laciencia, en el sentido común, en el sobreesfuerzo de los sanitarios;creímos que cualquier sistema político y sanitario habría reaccionadoigual. Tan solo algunos filósofos escribieron» (del prólogo).Asumiendo el riesgo de tomar la palabra y la incertidumbre delpresente, diversas voces de Cataluña, España y América Latina sereúnen en este volumen para pensar el acontecimiento político de lacovid-19. El resultado es un post-scriptum ni definitivo ni científico a la primera ola de la pandemia, unos fragmentos de vida en los quese dan cita la historia, la política, la ética o la literatura, y queresponden a la exigencia de filosofar sobre una crisis que ya hatransformado el rostro del mundo contemporáneo. AUTOR Editores: Javier Bassas y Laura Llevadot Autores: Emmanuel Biset, A. Lorena Fuster,Francis García Collado, M.nica Guerrero-Rosset, Ester Jordana Lluch,Rodrigo Karmy Bolton, Martha Palacio Avendaño, Jordi Riba, AndityasSoares de Moura Costa Matos,

Artículos relacionados

  • UNA HERENCIA SIN TESTAMENTO: HANNAH ARENDT
    BIRULÉS BERTRÁN, FINA
    Las reflexiones de Hannah Arendt surgen de la experiencia de los totalitarismos. El choque del pensamiento con la realidad y la inadecuación de las viejas herramientas conceptuales a la política del siglo XX la empujan forzosamente a buscar nuevas formas de comprensión. Así, su obra se caracteriza por una feroz independencia intelectual, y también por una relación conflictiva e...

    16,50 €

  • FILOSOFOS Y EL AMOR, LOS
    LANCELIN, AUDE / LEMONNIER, MARIE
    Una revisión del sentimiento más poderoso a través de los grandes filósofos de la historiaEsta obra nos sumerge en un recorrido fascinante por la visión del amor a través de los grandes pensadores de la historia. Partiendo de la idealización platónica o el pensamiento de Sartre y Montaigne, y pasando por las ironías de Nietzsche o la visión de Kierkegaard, las autoras examinan ...

    19,95 €

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Qué filosofía puede guiarnos todavía hoy? Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo. Invierno...

    22,90 €

  • MAESTROS DE LA FELICIDAD
    NARBONA, RAFAEL
    «NADA ES COMPARABLE AL ASOMBRO DE VIVIR». A lo largo de mi vida, mis terapeutas han sido Platón, Sócrates, Marco Aurelio, san Agustín y Viktor Frankl, entre otros. También pueden ser los tuyos. La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e i...

    12,95 €

  • NO ME TAPES EL SOL
    INFANTE, EDUARDO
    El cinismo como lección de vida.¿Por qué tanto ensañamiento con el cinismo Porque el cínico cometió el terrible pecado de señalar el idealismo con el dedo y gritar: «¡El rey va desnudo!». Desde entonces, los maestros de la filosofía los ignoran, los silencian, los tergiversan, los caricaturizan o directamente los descalifican para que su mensaje quede oculto. Platón defendió la...

    10,95 €

  • ÈTICA EN LA CALLE
    INFANTE, EDUARDO
    Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas.La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en...

    18,90 €