UNA HISTORIA DE LA JUSTICIA

UNA HISTORIA DE LA JUSTICIA

PRODI, PAOLO

35,00 €
IVA incluido
Editorial:
KATZ BARPAL EDITORES SL
Fecha de edición:
2008-10-01
Materia
Sociologia / antropologia
ISBN:
978-84-96859-31-9
Páginas:
457
Encuadernación:
Otros
Colección:
CONOCIMIENTO

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
35,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prólogo

I. Justicia de los hombres, justicia de Dios
1. Jerusalén y Atenas
2. De la sinagoga a la iglesia
3. La Iglesia de los orígenes y Roma
4. Praxis penitencial y jurisdicción en la Iglesia de los primeros siglos
5. En el imperio cristiano de Oriente: la justicia del Estado es la justicia de Dios
6. Los orígenes del dualismo del fuero en Occidente
7. Los libros penitenciales
8. Abelardo y el nacimiento de la ética cristiana

II. La justicia de la Iglesia
1. La revolución papal
2. La gestación del derecho canónico como reglamento
3. La definición de la penitencia como sacramento
4. El "De poenitentia" en Graciano y en los decretistas
5. La confesión anual obligatoria "proprio sacerdoti"
6. Las primeras 'Summae confessorum'
7. La Inquisición y el pecado oculto
8. La excomunión, los "pecados reservados" y el desarrollo de la Penitenciaría

III. 'Utrumque ius in utroque foro'
1. Pluralidad de reglamentos
2. Derecho natural y derecho romano
3. El problema del derecho común
4. Derechos universales y derechos particulares
5. 'Utrumque ius in utroque foro'
6. El nacimiento del derecho penal público
7. Las "differentiae inter ius canonicum et civile"
8. Las diferencias entre el derecho canónico y la teología: 'ius fori y ius poli'
9. La ley como problema

IV. El conflicto entre ley y conciencia
1. El ascenso de la ley positiva
2. El soberano pontífice: legislador y juez
3. La justicia del príncipe
4. Los nuevos universos normativos
5. La fractura entre conciencia y derecho positivo: Jean Gerson
6. La norma moral entre derecho divino y derecho positivo
7. La ley positiva: ¿obligatoria en conciencia?
8. Ley penal y ley moral
9. Miedo y confesión, pecado y delito en vísperas de la Reforma

V. La solución evangélico-reformada
1. Confesionalización y nacimiento de las iglesias territoriales
2. El cristianismo radical
3. Dos reinos y tres fueros: la Iglesia evangélica entre movimiento e institución
4. La ciudad, nueva Jerusalén
5. Del derecho canónico al "Ius ecclesiasticum protestantium"
6. Las "Kirchenordnungen" u ordenanzas eclesiásticas
7. El fuero interno y la confesión privada
8. La penitencia pública y la excomunión
9. Pecado y delito

VI. La solución católico-tridentina
1. El concilio de Trento y la modernidad
2. El concilio de Trento y el derecho canónico
3. El ocaso del derecho canónico
4. El fuero penitencial: la confesión tridentina
5. El fuero episcopal
6. La confesión y los casos reservados
7. Los tribunales de la curia romana
8. Entre "Regimen reipublicae christianae" y poder indirecto
9. Paolo Sarpi

VII. La norma: el derecho de la moral
1. La juridización de la conciencia
2. El nacimiento de la teología moral
3. Los tratados "de iustitia et iure"
4. Del derecho natural al iusnaturalismo
5. La ética protestante
6. La ética laica
7. Hugo Grotius
8. Leyes de la conciencia 'versus' leyes positivas
9. El "caso" Pascal
10. La norma moral católica
11. De la norma evangélica a las leyes morales de Kant

VIII. La norma: la moral del derecho
1. Sacralización del derecho
2. Fuerza y derecho: omnipotencia y soberanía
3. Ciencia y omnisciencia del Estado
4. Pecado y delito
5. Derechos subjetivos y constituciones
6. En los inicios del garantismo penal
7. Las dos caras del nuevo derecho penal
8. Derecho y moral en la era de las constituciones y los códigos
9. La moral cristiana
10. Pecado y delito en la era de las codificaciones

IX. Reflexiones actuales: la norma unidimensional
1. Sólo una historia
2. Los ingredientes conceptuales: norma moral y norma jurídica
3. De la pluralidad de reglamentos al dualismo moderno
4. Norma moral e iglesias: el diagnóstico de Dietrich Bonhoeffer
5. Derecho canónico, pecado y delito
6. ¿Una ética sin Iglesia?
7. La norma unidimensional

Índice de nombres

En este libro Paolo Prodi lleva a cabo un ambicioso y amplio estudio de uno de los pilares de la civilización occidental: la distinción entre normas jurídicas y normas morales, es decir, entre delito y pecado. El autor muestra cómo dicha distinción ha hecho posible la idea -característica de nuestra civilización- de una justicia basada en las libertades y en las garantías.
Aun si se trata de un gran análisis histórico, el volumen también explora el presente. De hecho, la obra está motivada por la crisis que hoy afecta este equilibrio milenario debido al asalto de los fundamentalismos, a un exceso del derecho positivo que ha sustituido la ética en la regulación de la vida individual, y a problemas como la bioética o el medio ambiente, que exceden las codificaciones.
Apoyado en una abundante y variada bibliografía, Prodi se remonta a la tradición judeocristiana y sostiene que ha sido el dualismo de "fueros" -el dualismo entre el poder espiritual y el poder temporal, entre la ley de Dios y la ley del hombre- el que permitió construir las identidades colectivas de patria y nación, y conciliarlas con los derechos del hombre. Y muestra cómo la actual crisis del derecho es sobre todo la crisis del pacto político que a lo largo de los siglos posibilitó el desarrollo del Estado de derecho, liberal y democrático, propio de Occidente.

Un libro de inmensas enseñanzas y profunda visión.
The American Historical Review, vol. 106, nº 3

Artículos relacionados

  • TALENTO ESTA SOBREVALORADO, EL
    COLVIN, GEOFF
    ¿Por qué algunas personas son tan talentosas en lo que hacen Creemos saberlo, pero casi siempre nos equivocamos. Cuestionarse sobre el talento es el primer paso al éxito. Geoff Colvin desvela que la grandeza no proviene del talento natural, sino de un método sorprendente y accesible: la práctica deliberada. Con base en investigaciones científicas, este libro revela las claves q...

    21,90 €

  • EVA
    Apasionante y ameno como Sapiens, revelador e instructivo como La mujer invisible, Eva cuenta por fin la historia de la evolución humana desde la perspectiva de la mujer y el cuerpo femenino.«Un libro importante.» Walter Gilbert, premio Nobel de Química «Una corrección necesaria de la Historia centrada en el cuerpo del hombre.» Nature«Una poderosa carta de amor a la evolución.»...

    26,00 €

  • ALLA DONDE LLEGAN LAS OLAS
    BELTRÁN ANTOLÍN, JOAQUÍN / SAIZ LOPEZ, AMELIA
    La población de origen chino en España ha dejado de ser percibida como un grupo distante para convertirse en una comunidad familiar y cercana. Son los y las vecinas con quienes interactuamos en sus restaurantes, peluquerías, salones de manicura, bazares y tiendas. Pero también son inversores, profesionales y estudiantes internacionales. Cada año celebramos con mayor naturalidad...

    18,50 €

  • "ETICA PROTESTANTE Y EL ""ESPIRITU"" DEL CAPITALISMO, LA"
    WEBER, MAX
    La ética protestante y el "espíritu" del capitalismo se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalent...

    15,95 €

  • SIN GARANTÍAS
    CASTAÑO MADROÑAL, ÁNGELES / EL MOUDEN EL MOUDEN, MOHAMED
    La inmigración que viene del Sur tiene en los menores no acompañados uno de sus puntos más delicados. Conocidos durante un tiempo por su acrónimo MENA, el término se ha acabado convirtiendo en una palabra de fuerte contenido negativo con el objeto de estigmatizar a estas personas que llegan cruzando la Frontera Sur de la Unión Europea, una de las más peligrosas del mundo. Fruto...

    21,00 €

  • LOS MISMOS MUERTOS VUELVEN
    LLUIS PASTOR
    Investigación académica exhaustiva en forma de diario sobre las apariciones de muertos a lo largo de la historia.En Los mismos muertos vuelven el autor investiga las comunicaciones de los muertos en las distintas épocas, abarcando desde la antigüedad clásica hasta principios del siglo XX. Indaga en el patrón de estas experiencias, que descubrió en su primera investigación. Para...

    22,95 €

Otros libros del autor

  • SEPTIMO: NO ROBARÁS
    PRODI, PAOLO
    Este ensayo propone una reflexión, tan erudita como aguda, sobre la génesis del mercado en Occidente, ese espacio que, entre la Edad Media y la Edad Moderna, se afirmó en Europa como sujeto, como identidad colectiva y como foro autónomo para juzgar el valor de las mercancías. Paolo Prodi muestra que el sistema mercantil, en contra de lo que suele pensarse, representó históricam...

    26,00 €

  • SOBERANO PONTIFICE. UN CUERPO Y DOS ALMAS
    PRODI, PAOLO

    34,50 €