VEINTE SONETOS DE QUEVEDO CON COMENTARIOS

VEINTE SONETOS DE QUEVEDO CON COMENTARIOS

ESTEBAN TORRE

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Fecha de edición:
2012-02-01
Materia
Poesia
ISBN:
978-84-15177-37-1
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
Colección:
OTROS TITULOS

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
16,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

FRANCISCO DE QUEVEDO figura en la primera línea del esplendoroso grupo de sonetistas que forman Garcilaso, Luis de Góngora, Lope de Vega, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Jorge Luis Borges, Blas de Otero. Y, sin embargo, no es infrecuente que se le tilde de oscuro, retorcido, enrevesado, difícil de comprender, o incluso totalmente ininteligible. Cierto es que los sonetos de Quevedo exigen un esfuerzo interpretativo, ya que son perfectas piezas de la más depurada orfebrería poética, que se va cincelando sabiamente en la etapa barroca de nuestros Siglos de Oro. Como tales deben ser recibidos. Conviene dejar a un lado todo afán taxonómico –de clasificar los sonetos en amorosos, o religiosos, o filosóficos, políticos, morales, satíricos– y prescindir de un excesivo perspectivismo histórico, que puede tender al análisis de los factores ecdóticos y psicosociales, más que a la recepción estética de los valores poéticos. No es la anécdota, sino la poesía, lo que este libro invita a contemplar. Pero la poesía no siempre es fácil de aprehender en una rápida y superficial aproximación primera. Hay que tener la paciencia de leer y releer, indagar en el texto, dialogar con el texto. Tras una primera lectura, puede el lector cotejar sus impresiones iniciales con la paráfrasis o glosa que sigue a cada soneto. Una segunda lectura le proporcionará, con toda seguridad, una visión más adecuada de la estructura general del poema y de algunos aspectos particulares que anteriormente hubieran quizá pasado por alto. Las notas que se ofrecen a continuación de la paráfrasis podrán contribuir a sentar las bases de una clarificadora tercera lectura. ESTEBAN TORRE, doctor en Medicina y Cirugía y en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), es Catedrático Emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, donde imparte actualmente cursos de doctorado, maestría y extensión universitaria. Ha sido Director del Programa de Doctorado «Teoría de la Literatura», Investigador Principal del Grupo de Investigación «Teoría Lingüístico-literaria» de la Junta de Andalucía y Profesor del Curso de Alta Especialización del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre sus numerosas publicaciones, figuran los libros Averroes y la ciencia médica: La doctrina anatomofuncional del «Colliget» (1974), Ideas lingüísticas y literarias del doctor Huarte de San Juan (1977), Sobre lengua y literatura en el pensamiento científico español de la segunda mitad del siglo XVI (1984), Poesía y poética: Poetas andaluces del siglo XX (1987), 35 poemas ingleses de Fernando Pessoa (1988), Teoría de la traducción literaria (1994, 2001), 33 poemas simbolistas (1995), La poesía de Grecia y Roma (1998, 2001), El ritmo del verso (1999, 2002), Métrica española comparada (2000, 2003), Metapoiesis: Cuestiones de Crítica y Teoría (2000, 2005) y Visión de la realidad y relativismo posmoderno (2010), además de las ediciones prologadas y anotadas del Examen de ingenios para las ciencias de Juan Huarte (1976, 1988), Florido mayo de Alfonso Grosso (1992) y Prosodia castellana y versificación de Eduardo Benot (2003). Es también autor de tres libros de poemas: ¿Por qué? (1954), Y guardaré silencio (1982) y Sobre el Libro de Job y otros poemas (2001, 2002). En 1988 obtuvo el Primer Premio en el II Certamen Nacional de Traducción Poética, celebrado en Cáceres, por la traducción española de Night and Death de José María Blanco-White.

Artículos relacionados

  • EN LOS AÑOS PROFUNDOS
    JOUVE, PIERRE JEAN
    En los años profundos (1935), texto que hoy presentamos traducido por primera vez al castellano, brinda al lector una historia de amor ambientada en los dramáticos paisajes montañosos de los Alpes suizos. La mezcla entre sueño y realidad, la puesta en escena erótica y mística confieren a este relato todo su poder de seducción, siendo considerado como una de las cumbres de la pr...

    16,00 €

  • DE SOMBRA Y LLANTO
    STORNI, ALFONSINA
    La figura y la obra de Alfonsina Storni han sido víctimas a menudo de mixtificaciones y malentendidos que se han ido alargando a lo largo de los años. Su tiempo nunca supo entender del todo a la mujer que fue Alfonsina Storni, del mismo modo que la crítica tampoco acertó nunca a situar su poesía en el contexto adecuado ni a comprender su potencial capacidad renovadora de la poe...

    12,90 €

  • CONSECUENCIAS DE DECIR TE QUIERO
    ERENA, MANU
    EDICIÓN ESPECIAL CON POEMAS INÉDITOS LA SORPRESA EDITORIAL DEL AÑO. El nuevo fenómeno de la poesía de la que todo el mundo habla. Vivimos en cambio constante,con miedo a decir «te quiero»por las consecuencias que podría traer.Pero debemos arriesgarnos,tenemos que perdernos para poderencontrarnos, aprender del dañoy seguir soñando.Quiere, quiere mucho. Pero nunca teolvides de ...

    10,95 €

  • VADO PERMANENTE
    BARRIONUEVO, FRANCISCO
    Vivir conlleva un trasvase entre lo exterior y lo interior. Los caminos que cruzan esa frontera son permanentes, vados por donde, a través de los sentidos y nuestra capacidad de aprehender lo real, fluyen emociones, sentimientos, ideas y reflexiones que nacen del mundo circundante y crean en nosotros lo que somos: un lugar de paso entre la realidad y la representación que de el...

    17,00 €

  • RITUAL
    BARNATÁN, MARCOS-RICARDO
    Marcos-Ricardo Barnatán nació en Buenos Aires en 1946. A los dieciocho años llegó a España, donde se integró en la generación poética de los novísimos. Estudió Letras, publicó poesía, novelas y cuentos, y la biografía canónica de Borges. Su obra poética ha sido traducida a numerosas lenguas. En Ritual se reúnen los poemas escritos por Marcos-Ricardo Barnatán en los últimos cua...

    12,00 €

  • ÉXTASIS
    DE JESÚS, SANTA TERESA
    Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI que Santa Teresa traslada a lo divino. ...

    15,00 €

Otros libros del autor