CALIDAD EDUCATIVA Y JUSTICIA SOCIAL

CALIDAD EDUCATIVA Y JUSTICIA SOCIAL

DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN

16,26 €
IVA incluido
Editorial:
PPC. PROMOCION POPULAR CRISTIANA
Fecha de edición:
2003-01-01
Materia
Pedagogia
ISBN:
978-84-288-1760-8
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Educar

Disponibilidad:

  • AsunciónDescatalogado
  • RepúblicaDescatalogado
  • Santa CatalinaDescatalogado
  • FeriaDescatalogado
  • NerviónDescatalogado
16,26 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Presentación: La hora de una ética aplicada a la educación

CAPÍTULO 1: CÓMO APLICAR LA CALIDAD EN POLÍTICA EDUCATIVA
1. La hora de la calidad educativa
1.2. La calidad: un problema técnico y antropológico
Origen histórico
Impulso de calidad
1.2. La cultura de la calidad
2. Los programas de calidad en las políticas públicas
2.1. El horizonte de la calidad
2.2. Modelos de gestión de calidad
El modelo neoweberiano
El modelo de la "Nueva gestión pública"
El modelo de la "Orientación al servicio público"
2.3. Programas de calidad total
3. Los programas de calidad en las políticas educativas
3.1. Perspectivas y tendencias de la gestión de calidad
3.2. Escenarios para aplicar la gestión de calidad
El escenario burocrático tradicional
El modelo liberal-competitivo
El modelo comunitario
3.3. Recuperar la dimensión ética
4. Ética aplicada y programas de calidad
4.1. Dimensiones de la educación y del aprendizaje
4.2. Modelos de aplicación de los programas de calidad
Una aplicación instrumental: mecanicismo y funcionalización
Una aplicación integral: gestión y creación de confianza
4.3. La aplicación mixta de la Unión Europea y sus desafíos
El desafío del conocimiento
El desafío de la descentralización
El desafío de los recursos
El desafío de la integración social
El desafío de los datos y la comparatividad

Capítulo 2. LA CALIDAD EDUCATIVA DESDE UNA ÉTICA DE LA JUSTICIA
1. Educación en valores y cambio social
2. Cómo entender los valores sociales
Describir la necesidad cultural de una diferencia
Describir la posibilidad de una identidad común
Satisfacer una necesidad social y vecinal
Compensar estrategias de formación autista
3. La personalización de los valores sociales
4. Calidad educativa y valores sociales: ¿dos ideales convergentes?
4.1. La calidad, un signo de nuestro tiempo
4.2. Calidad, valores y justicia social
Centros concertados y centros públicos
Niveles de desarrollo
Opción educativa
4.3. Cómo convertir la justicia social en factor de calidad
Factores estructurales
Factores organizativos
Factores disposicionales
5. Estrategias organizativas y ética de la justicia
5.1. ¿Beligerancia o neutralidad de la escuela?
Tipos de valores sociales
Tipos de instituciones educativas
Beligerancia e instituciones educativas
5.2. Éticas de la felicidad y éticas de la justicia
Éticas de la felicidad
Éticas de la justicia
Éticas de máximos y de mínimos
Convergencia entre programas de calidad
5.3. Para articular la justicia y excelencia


Capítulo 3. EL HORIZONTE EDUCATIVO DE LA JUSTICIA SOCIAL

1. Las éticas de la justicia: entre el liberalismo y el perfeccionismo
2. La justicia social desde una ética de la equivalencia
2.1. La actualización hermenéutica de la ética aristotélica
2.2. El impacto de Rawls y la justicia como imparcialidad
2.3. La argumentación pública en las prácticas de la justicia
3. La práctica de la justicia y la ética de la disponibilidad
3.1. La legitimidad del amor en una ética de la justicia
3.2. La perplejidad filosófica del mandamiento de amar
4. De la indignación solidaria a las obligaciones comunitarias
4.1. El valor de la participación ciudadana
4.2. El sentido responsable de la comunidad
4.3. Entre el humanismo cívico y el personalismo comunitario
5. El valor educativo del perdón en una ética de la justicia
5.1. La urgencia de una alfabetización emocional
5.2. Hacer justicia y tener memoria
5.3. Un concepto reflexivo de culpabilidad
5.4. La memoria y el perdón como fuentes de una ética narrativa

CAPÍTULO 4. UNA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA ESPERANZA
1. Una escuela de saberes y sabores
2. El doble dinamismo de la fe y la cultura
2.1. El dinamismo de la fe
Comunidades de vida, memoria y cuidado
Experiencias fundantes
2.2. El dinamismo de la cultura
3. Equipos educativos: nuevas situaciones y viejas estrategias
3.1. Las raíces de la situación actual
3.2. Viejas y nuevas estrategias
3.3. La credibilidad moral de una "empresa educativa"
3.4. El escenario del siglo XXI

4. Claves para la ciudadanía y la esperanza
4.1. Comunidades con memoria de la vulnerabilidad
4.2. El desafío de una educación diligente
4.3. La pervivencia de la esperanza en un tiempo post-cristiano
4.4. Aspiraciones máximas para mantener los mínimos
4.5. Educar para una excelencia solidaria

CAPÍTULO 5. LA APLICACIÓN DE LA ÉTICA EN LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
1. Las instituciones educativas en una sociedad informacional y global
2. Las instituciones educativas como instituciones de conocimiento
3. La Universidad y la institucionalización de la búsqueda de la verdad
3.1. El compromiso con la verdad
3.2. Desafíos ante una nueva mentalidad organizativa
4. Diez tesis sobre la modernización de la Universidad
5. La ciudadanía corporativa, un desafío ético para la educación
5.1. La cultura corporativa
5.2 El balance ético
5.3. La ciudadanía educativa

CAPÍTULO 6. LA ÉTICA PROFESIONAL COMO FACTOR DE CALIDAD INTEGRAL

1. Vocación educativa y ética profesional
1.1. Vocación y profesión
1.2. Vocación educativa y ética profesional
1.3. ¿Ética profesional o deontología profesional?
2. Una sociedad de profesionales para una calidad integral
2.1. De las utopías a las responsabilidades
2.2. De sociedades ideologizadas a sociedades de profesionales
2.3. Instituciones educativas en una sociedad liberal: ¿servicios de aprendizaje/ o comunidades de identificación?
2.4. La "misión" de la Universidad: Cultura, Profesión y Ciencia
2.5. El verdadero poder de la Universidad: comunidad de memoria viva

Bibliografía

Los programas de calidad son una oportunidad profesional para impulsar la educación en valores, la promoción de los derechos humanos y la justicia social desde una ética de la justicia.
En seis capítulos se aborda cómo aplicar la calidad en política educativa y cómo hacerlo desde una ética de la justicia desde el horizonte de la justicia social Así se propone una educación para la ciudadanía y la esperanza desde los primeros niveles hasta la Universidad.

Artículos relacionados

  • LA VENGANZA DEL PUNTO CLAVE
    GLADWELL, MALCOLM
    El libro más personal de Malcolm Gladwell, «un gurú de lo más carismático» (San Francisco Chronicle), una guía para entender las epidemias del mundo moderno. Veinticinco años después de la publicación de su primer libro, Malcolm Gladwell retoma las lecciones de El punto clave con la intención de iniciar un debate difícil sobre las epidemias. Es el momento de reconocer nuestro p...

    22,90 €

  • INCOMPETENCIAS BASICAS
    DAMIA BARDERA
    Las reflexiones y experiencias de un profesor de secundaria para entender el triste devenir de la educación en España. El escritor y profesor Damià Bardera nos ofrece un relato incisivo sobre las profundas carencias de un sistema educativo que ha perdido el rumbo. A medio camino entre la narración, el ensayo y el diario personal, este libro recoge el testimonio de un profesor d...

    17,90 €

  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES II
    GONZÁLEZ GARCÍA, FRANCISCO
    Este cuaderno de prácticas complementa al texto de teoría Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria, volumen II. Ciencias de la vida y, al igual que aquel, se dirige a los estudiantes del grado de Educación Primaria. Las seis prácticas propuestas son el fruto de una selección realizada en adecuación al contexto y nivel formativo de los alumnos que las van a llevar a c...

    17,95 €

  • EDUCAR SIN CULPA
    DE BARBIERI, ALEJANDRO
    Desde hace años, hemos identificado la felicidad con la ausencia de frustraciones. Pero educar consiste en frustrar desde el amor a nuestros hijos para que se conviertan en seres responsables, autónomos y con autoestima. Para cuidar la salud mental de los menores es fundamental que encuentren adultos en los que apoyarse: adultos que puedan decir «no» sin sentirse culpables. ...

    22,00 €

  • OCEANOS INCREIBLES
    ROTH, ANNIE
    Sumérgete en una aventura submarina y conoce los lugares, las plantas y los animales más fascinantes de nuestros océanos Este fabuloso libro muestra a los niños el mundo secreto que se encuentra dentro y alrededor de nuestros increíbles océanos. ¿Cuáles son los animales más extraños del océano? ¿Cómo se comunican en el agua? ¿Cómo pueden crecer las plantas en el mar? Este libro...

    19,90 €

  • NUEVOS ENIGMAS DE LA BIBLIA 7
    ALVAREZ VALDES, ARIEL
    1. ¿Quién fue la primera mujer que habló con un ángel? 2. ¿Quién fue el primer juez de Israel? 3. ¿Quién fue la reina que se disfrazó para salvar a su hijo?  4. ¿Cuál es el libro más breve del Antiguo Testamento?  5. ¿De dónde tomó Marcos los datos de su evangelio?  6. ¿Confesó Jesús sus pecados antes de bautizarse? . 7. ¿Por qué viajó Jesús a Jerusalén al final de su vid...

    17,35 €

Otros libros del autor

  • EL ARTE DE CUIDAR
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN

    18,00 €

  • CIUDADANIA ACTIVA Y RELIGION. FUENTES PRE POLITICAS DE LA ÉTICA DEMOCR
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    Uno de los problemas más importantes de la ética democrática es la clarificación del papel que desempeñan las religiones en la esfera pública. Con la pretensión de superar posiciones confesionalistas o laicistas, la filosofía moral y política del siglo XXI construye sus propuestas con el horizonte de una laicidad positiva. Los modelos de ciudadanía que se ofrecen en los espacio...

    24,00 €

  • ETICA, CIUDADANIA Y DESARROLLO
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
    El desarrollo sostenible es uno de los problemas emergentes de la filosofía moral y política. Los investigadores reconocen la necesidad de un tratamiento interdisciplinar donde el enfoque económico debe completarse con enfoques éticos, antropológicos, políticos y culturales. El crecimiento económico y la estabilidad política son condiciones necesarias pero insuficientes cuando ...

    18,50 €

  • ÉTICA
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN

    13,50 €

  • ÉTICA VOLUNTARIADO UNA SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS
    DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN

    16,10 €