CONTRA-INQUISICIÓN, LA

CONTRA-INQUISICIÓN, LA

CAPÍTULOS PARA LA HISTORIA DE NUESTRAS CENIZAS

KAHN, MÁXIMO JOSÉ

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Fecha de edición:
2015-10-01
Materia
Religion
ISBN:
978-84-16246-81-6
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA JUDAICA

Disponibilidad:

  • AsunciónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • RepúblicaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • Santa CatalinaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • FeriaSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
  • NerviónSin stock CONSULTE "pedidos especiales"
16,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Máximo José Kahn tituló provocativamente a su libro La Contra-Inquisición porque, inversamente al hitlerismo, creía que la Inquisición española había estado convencida de cumplir una misión religiosa; de tal modo pretendió oponerla a la idolatría pagana del nacionalsocialismo. A diferencia del catolicismo inquisitorial, la Contra-Inquisición del Tercer Reich habría comprendido profundamente la naturaleza sacra del monoteísmo judaico, la cual fue reconocida como seria amenaza contra la concepción nazi del mundo, y, por eso, Hitler habría exigido el exterminio de todos los judíos. «Capítulos para la historia de nuestras cenizas», subtítulo del libro de Kahn, nos invita a leerlo como el primer texto filosófico en castellano que se interroga sobre el judaísmo y el destino del pueblo judío tras la catástrofe, a la vez que denuncia la pasividad de la Iglesia católica ante el nazismo. Una lúcida meditación escrita desde el Río de la Plata por el único escritor exiliado judío y español republicano que analiza la culpa colectiva del pueblo alemán en el Holocausto, un año antes de que apareciera La cuestión de la culpa de Karl Jaspers.


Máximo José Kahn (Fráncfort del Meno, 1897-Buenos Aires, 1953). Su obra ocupa un lugar muy especial dentro de la literatura del exilio republicano español. Emigrado a España en 1921, colaborador habitual de publicaciones españolas y alemanas, durante la guerra civil fue nombrado Cónsul de la República en Salónica en 1937. Tras la derrota republicana se exilió en México y, posteriormente, en Buenos Aires. Aparte de una amplia producción periodística y ensayística, Kahn es autor de cinco libros: las novelas Año de noches (1944) y Efraín de Atenas (1950), y los ensayos Apocalipsis hispánica (1942), La Contra-Inquisición. Capítulos para la historia de nuestras cenizas (1946) y su libro póstumo Arte y Torá. Exterior e interior del judaísmo, publicado por esta misma editorial.

Mario Martín Gijón es profesor en la Universidad de Extremadura y miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Galardonado con los premios «Gerardo Diego» de Investigación Literaria, «Amado Alonso» de Crítica Literaria y «Arturo Barea» de Investigación Cultural. Entre sus publicaciones cabe destacar los libros Una poesía de la presencia. José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (2009), Entre la fantasía y el compromiso. La obra narrativa y dramática de José Herrera Petere (2010) y La patria imaginada de Máximo José Kahn. Vida y obra de un escritor de tres exilios (2012).

Leonardo Senkman nació en Argentina y emigró a Israel en 1984. Catedrático de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Autor de un centenar de ensayos y artículos publicados en revistas académicas y culturales, desde 1987 es fundador y director de la revista NOAJ. Entre sus principales libros cabe destacar La identidad judía en la literatura argentina (1983), El antisemitismo en Argentina (1989), Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables, 1933-1945 (1991), Identidades judías, modernidad y globalización (2007) y Pertenencia y alteridad. Judíos en/de América Latina: cuarenta años de cambios (2011).

Artículos relacionados

  • NOSOTROS QUE LUCHAMOS CON DIOS
    JORDAN B. PETERSON
    EL ESPERADO Y REVOLUCIONARIO NUEVO LIBRO DE JORDAN B. PETERSON, AUTOR DEL BEST SELLER INTERNACIONAL 12 REGLAS PARA VIVIR. Una obra que desvela la psicología de la Biblia y sus grandes historias.  Un texto esencial para comprender los fundamentos del mundo occidental, que analiza desde un punto de vista psicológico las historias bíblicas de rebelión, sacrificio, sufrimiento y tr...

    23,90 €

  • PÁRROCOS, OBISPOS Y OPUS DEI
    MARTINEZ SANCHEZ, SANTIAGO
    Este libro analiza el interés de papas, obispos y sacerdotes por lasantidad y el asociacionismo del clero en el siglo XX. También el Opus Dei les brindó ayuda y compañía. ...

    30,00 €

  • POR UNA IGLESIA SINODAL: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN
    FRANCISCO, PAPA
    En este Documento final, aprobado y aceptado como magisterio pontificio por el Papa Francisco, se recoge el testimonio de lo vivido en la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos y el fruto del discernimiento para un renovado impulso misionero. Después de tres años de camino en los que Iglesia se ha puesto a la escucha del Pueblo de Dios, se...

    8,50 €

  • RELIQUIAS
    JOSE CARLOS BERMEJO BARRERA
    ¿Qué poderes y secretos ocultan las reliquias en la Europa medieval ¿Cómo moldearon estos objetos sagrados la creación de Occidente En una época en que la fe y el poder se entrelazaban de manera inseparable, estas páginas exploran el papel de los restos de santos y mártires, como los huesos de Santiago en Hispania, el sudario de Turín y la copa sagrada de José de Arimatea en In...

    21,00 €

  • BREVE GUÍA PARA LEER LA BIBLIA
    HAHN, SCOTT
    Una introducción al libro más influyente de toda la historia, de la mano de uno de los expertos más conocidos de las Sagradas Escrituras. ...

    10,00 €

  • LA BIBLIA, ESE LIBRO DE ORACIÓN
    PAGOLA ELORZA, JOSÉ ANTONIO
    José Antonio Pagola nos ofrece, en la colección Pastoral renovada ,una valiosa herramienta para revitalizar la tarea evangelizadora ypromover nuestra respuesta de fe en los ámbitos personal, familiar,eclesial y social. En La Biblia, ese libro de oración , Pagola ayuda a leer la Biblia como una experiencia de encuentro con Dios. ...

    5,00 €

Otros libros del autor

  • EFRAÍN DE ATENAS
    KAHN, MÁXIMO JOSÉ
    Máximo José Kahn, novelista y ensayista, nació en Fráncfort del Meno, en 1897 y murió en Buenos Aires en 1953. Vivió en España largos años empapándose de la cultura sefardí y fue parte del exilio republicano. su obra, centrada en el sefardismo, con temas antiguos y contemporáneos, con personajes que transitan entre el pasado y el presente, fue poco difundida en su momento. Es p...

    34,90 €